Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Ejercicios Para Área Del Rombo

Ejercicio de Área del rombo y del romboide.
Ejercicio de Área del rombo y del romboide. from es.liveworksheets.com

El rombo es un polígono de cuatro lados con lados iguales. La fórmula para calcular el área del rombo es multiplicar la diagonal mayor por la diagonal menor y dividir el resultado por dos. En este artículo, te daremos algunos ejercicios para que puedas practicar el cálculo del área del rombo.

Ejercicio 1

Calcula el área del siguiente rombo:

Rombo

Para calcular el área de este rombo, necesitamos conocer la longitud de sus diagonales. La diagonal mayor mide 10 cm y la diagonal menor mide 6 cm. Por lo tanto, podemos utilizar la fórmula:

Área = (diagonal mayor x diagonal menor) / 2

Área = (10 cm x 6 cm) / 2

Área = 30 cm²

Ejercicio 2

Calcula el área del siguiente rombo:

Rombo

Para calcular el área de este rombo, necesitamos conocer la longitud de sus diagonales. La diagonal mayor mide 12 cm y la diagonal menor mide 8 cm. Por lo tanto, podemos utilizar la fórmula:

Área = (diagonal mayor x diagonal menor) / 2

Área = (12 cm x 8 cm) / 2

Área = 48 cm²

Ejercicio 3

Calcula el área del siguiente rombo:

Rombo

Para calcular el área de este rombo, necesitamos conocer la longitud de sus diagonales. La diagonal mayor mide 14 cm y la diagonal menor mide 10 cm. Por lo tanto, podemos utilizar la fórmula:

Área = (diagonal mayor x diagonal menor) / 2

Área = (14 cm x 10 cm) / 2

Área = 70 cm²

Ejercicio 4

Calcula el área del siguiente rombo:

Rombo

Para calcular el área de este rombo, necesitamos conocer la longitud de sus diagonales. La diagonal mayor mide 16 cm y la diagonal menor mide 12 cm. Por lo tanto, podemos utilizar la fórmula:

Área = (diagonal mayor x diagonal menor) / 2

Área = (16 cm x 12 cm) / 2

Área = 96 cm²

Ejercicio 5

Calcula el área del siguiente rombo:

Rombo

Para calcular el área de este rombo, necesitamos conocer la longitud de sus diagonales. La diagonal mayor mide 18 cm y la diagonal menor mide 14 cm. Por lo tanto, podemos utilizar la fórmula:

Área = (diagonal mayor x diagonal menor) / 2

Área = (18 cm x 14 cm) / 2

Área = 126 cm²

Ejercicio 6

Calcula el área del siguiente rombo:

Rombo

Para calcular el área de este rombo, necesitamos conocer la longitud de sus diagonales. La diagonal mayor mide 20 cm y la diagonal menor mide 16 cm. Por lo tanto, podemos utilizar la fórmula:

Área = (diagonal mayor x diagonal menor) / 2

Área = (20 cm x 16 cm) / 2

Área = 160 cm²

Ejercicio 7

Calcula el área del siguiente rombo:

Rombo

Para calcular el área de este rombo, necesitamos conocer la longitud de sus diagonales. La diagonal mayor mide 22 cm y la diagonal menor mide 18 cm. Por lo tanto, podemos utilizar la fórmula:

Área = (diagonal mayor x diagonal menor) / 2

Área = (22 cm x 18 cm) / 2

Área = 198 cm²

Ejercicio 8

Calcula el área del siguiente rombo:

Rombo

Para calcular el área de este rombo, necesitamos conocer la longitud de sus diagonales. La diagonal mayor mide 24 cm y la diagonal menor mide 20 cm. Por lo tanto, podemos utilizar la fórmula:

Área = (diagonal mayor x diagonal menor) / 2

Área = (24 cm x 20 cm) / 2

Área = 240 cm²

Ejercicio 9

Calcula el área del siguiente rombo:

Rombo

Para calcular el área de este rombo, necesitamos conocer la longitud de sus diagonales. La diagonal mayor mide 26 cm y la diagonal menor mide 22 cm. Por lo tanto, podemos utilizar la fórmula:

Área = (diagonal mayor x diagonal menor) / 2

Área = (26 cm x 22 cm) / 2

Área = 286 cm²

Ejercicio 10

Calcula el área del siguiente rombo:

Rombo

Para calcular el área de este rombo, necesitamos conocer la longitud de sus diagonales. La diagonal mayor mide 28 cm y la diagonal menor mide 24 cm. Por lo tanto, podemos utilizar la fórmula:

Área = (diagonal mayor x diagonal menor) / 2

Área = (28 cm x 24 cm) / 2

Área = 336 cm²

Conclusión

Como hemos podido ver en estos ejercicios, el cálculo del área del rombo es muy sencillo si conocemos la longitud de sus diagonales. Solo tenemos que aplicar la fórmula (diagonal mayor x diagonal menor) / 2 y obtendremos el área en unidades cuadradas. Esperamos que estos ejercicios te hayan sido útiles para practicar el cálculo del área del rombo.

Recuerda que la práctica es la clave del éxito en matemáticas.

Posting Komentar untuk "Ejercicios Para Área Del Rombo"